Cirugía piezoeléctrica: Precisión y protección de los tejidos en la rinoplastia abierta
En los últimos años, la filosofía fundamental de la rinoplastia ha pasado cada vez más de las técnicas destructivas a las menos invasivas. No obstante, la rinoplastia abierta sigue siendo un método probado, ya que permite visualizar y modificar con precisión las estructuras nasales a través del abordaje transcolumelar. Sin embargo, esta técnica no puede calificarse de mínimamente invasiva debido a la mayor incisión y a la lesión que conlleva en los tejidos blandos circundantes.
Un complemento innovador de esta técnica es la cirugía piezoeléctrica, que utiliza insertos activados por ultrasonidos para permitir un procesamiento óseo preciso con la máxima protección de los tejidos blandos circundantes. Especialmente en osteotomía —un paso central en la rinoplastia abierta— la cirugía piezoeléctrica ofrece una incisión controlada que evita las osteotomías irregulares, que suelen producirse con instrumentos tradicionales como martillos y cinceles. En este contexto, Goksel et al. (2019) destacan que el instrumental piezoeléctrico permite un uso seguro y preciso en osteotomías laterales y transversales sin forzar innecesariamente los tejidos circundantes.

Al controlar con precisión la profundidad y la dirección de la incisión, la cirugía piezoeléctrica permite una remodelación precisa y favorece unos resultados estéticos, ya que reduce significativamente las complicaciones postoperatorias como la inflamación, los hematomas y los bordes óseos irregulares. Estas ventajas hacen de la cirugía piezoeléctrica un avance significativo en rinoplastia, especialmente en intervenciones complejas y reconstructivas. A diferencia de los métodos convencionales, en los que a menudo se extrae hueso, la cirugía piezoeléctrica permite remodelar con suavidad el puente de la nariz sin destruir la estructura natural. Esto es especialmente importante en rinoplastias de conservación estructural, en las que debe conservarse en gran medida la anatomía natural, incluidas las líneas estéticas dorsales y las estructuras ligamentosas.


Técnicas de incisión en rinoplastia abierta (izquierda) vs. cerrada (derecha): la técnica abierta secciona la columela, lo que permite exponer la anatomía nasal y realizar correcciones precisas.


„MR3“: Lima para eliminar y alisar hueso o cartílago en el dorso nasal.
La cirugía piezoeléctrica ya está mostrando resultados prometedores en rinoplastia abierta y tiene un gran potencial para optimizar aún más la práctica actual. Otros estudios corroborarán los beneficios a largo plazo y la gran variedad de aplicaciones de este método.
W&H avanza en este campo con un módulo de cirugía piezoeléctrica de vanguardia e insertos innovadores que ayudan a los cirujanos a aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología piezoeléctrica en rinoplastia para optimizar aún más la precisión y la seguridad durante las intervenciones más exigentes. Aunque la rinoplastia abierta convence por el amplio acceso a las estructuras nasales, la técnica cerrada con incisiones intranasales tiene la ventaja de que no deja cicatrices. Por lo tanto, en el siguiente informe se examinará el uso de cirugía piezoeléctrica en rinoplastia cerrada y las posibilidades asociadas en cirugía moderna.

Referencias
- Goksel, A., & Tran, K. N. (2023). Open preservation rhinoplasty using the piezoelectric instrument. Facial Plastic Surgery Clinics of North America, 31, 59–71.
- Safia, A., et al. (2024). Is piezosurgery associated with improved patient outcomes compared to conventional osteotomy in rhinoplasty? A systematic review and meta-analysis of RCTs. Journal of Clinical Medicine, 13, 3635.